 |
Digitalización con mesa o ratón, con imagen digital georreferenciada
de fondo en pantalla (ortofoto o plano escaneado) incluso cuando
se trabaja con mesa. Funciones gráficas análogas a las de aplicaciones
CAD estándar. |
 |
Funciones para la georreferenciación automática de la imagen a
partir de un archivo .geo (o equivalente), o manualmente mediante
una serie de puntos de referencia. Esto permite prescindir de la
mesa digitalizadora. Posibilidad de superponer un archivo gráfico vectorial de referencia
(plano parcelario digitalizado o restitución numérica) con funciones
de desplazamiento sobre el fondo de la imagen digital. |
 |
Posibilidad de visualizar una segunda imagen digital superpuesta, de forma transparente, con la imagen de fondo.
Se puede superponer un plano escaneado antiguo sobre la ortofoto digital para que sirva de referencia en una
digitalización. Función para desplazar la segunda imagen sobre la primera con el fin de facilitar el case.
Carga automática de la imagen digital (ortofoto) correspondiente al zoom actual desde una lista
editable de imágenes georreferenciadas. |
 |
Importación de datos de croquis existentes mediante el formato oficial FXCC y los anteriores FXCU1 y
FXCR. Incluye la detección de errores de sintaxis y datos, permitiendo una autovalidación del formato
FXCC para evitar la entrega con errores. |
 |
Importación de datos gráficos de planos parcelarios o restituciones numéricas mediante los
formatos DXF, Shapefile de la Sede Electrónica del Catastro y FICC de urbana y de rústica, manteniendo
todos los atributos: cota (z), referencias catastrales, códigos de vías, etc. Exportación masiva
de los datos cartográficos en el formato DXF. |
 |
Funciones para la duplicación de puntos o elementos completos
del plano parcelario o restitución de referencia. Permiten el perfecto
case entre los croquis de plantas generales y los planos parcelarios
de referencia. Estas funciones resuelven también el case entre plantas
de un mismo edificio y entre plantas generales colindantes. Función para copiar
automáticamente la planta general directamente desde el plano parcelario de referencia. |
 |
Permite mezclar en un croquis información proveniente de
diferentes documentos origen realizados a diferentes escalas. Esto
es muy útil para las altas que se realizan a partir de los
planos del proyecto. |
 |
Función para crear la Planta General GN de la parcela a partir de las Plantas Significativas. Calcula
automáticamente las subparcelas de la planta general con sus centroides y referencias correspondientes. |
 |
Función para crear las Plantas Significativas de la parcela a partir de la Planta General GN. Esta función
es especialmente útil en viviendas unifamiliares. Crea las plantas significativas con sus centroides y las
líneas de división interna a partir de las subparcelas existentes en la planta general. Al final calcula en
todas las plantas la topología de líneas, las superficies de los recintos a partir de sus centroides y las
superficies globales de la parcela. |
 |
Función para copiar directamente la planta general completa desde el plano parcelario de referencia.
Es posible la reunión de los croquis de plantas generales georreferenciados, con el fin de obtener un
plano parcelario de precisión. Lo anterior se puede mezclar con el resto de la cartografía proveniente de
una restitución: curvas nivel, aceras, verde, etc. |
 |
Cálculo automático de superficies de locales y subparcelas desde
los centroides (no hay limitación en el número de centroides), así
como de las superficies globales: parcela, totales sobre y bajo
rasante, cubierta y descubierta de cada planta, etc. (Si la superficie
de los locales ya viene dada, se puede introducir manualmente).
Cálculo automático de topología. Informe gráfico de errores topológicos. |
 |
Función para recalcular las coordenadas de todos los croquis a partir de dos puntos de referencia.
Funciones para la intersección automática de líneas, incluidas las curvas de nivel, así como la unión
de líneas cortadas innecesariamente. |
 |
Funciones de dibujo muy útiles en croquis catastrales como la copia de bloques con cambio de escala,
giro o simetría, punto a distancia de una esquina, acotaciones con flechas o líneas a la referencia, modo ortogonal,
etc. Línea de comandos para la entrada numérica de distancias, ángulos o coordenadas.
Permite la entrada de nuevos puntos por teclado. |
 |
Edición interactiva permitiendo el mantenimiento de la geometría o de los atributos de cualquier elemento gráfico.
Multiselección de elementos para edición simultanea. Función para deshacer o rehacer.
Generación abierta de librerías de capas con colores, símbolos, etc.
Utilidad para cortar y pegar planos vectoriales a partir de unas coordenadas dadas. |
 |
Desglose de las superficies de todas las plantas de un edificio
a partir de las nomenclaturas de subparcelas de la planta general.
Desglose por usos en cada planta. |
 |
Permite el mantenimiento (alta, modificación y consulta)
de los croquis de plantas de diferentes Municipios, llamándolos
simplemente por su referencia catastral. |
 |
Gestión de la foto digital de la construcción y su visualización
en pantalla y salida a papel junto con el croquis catastral CC. |
 |
Salida gráfica del croquis, según normas, al trazador
o impresora. (Tamaños A4 y A3 o tamaño libre). Posibilidad de elegir la carátula oficial o la clásica (con los linderos). |
 |
Trazado de planos parcelarios, incluso de tamaño A0, a escala, con su eje de coordenadas, título, etc.,
usando los tipos de línea, simbología, colores y fuentes de texto de la normativa oficial del catastro.
Opcionalmente con la imagen digital georreferenciada de fondo y la segunda imagen superpuesta. |
 |
Funciones para exportar e importar en el formato de entrega de los ficheros FXCC o FX-CC
(anteriormente FXCU1 FXCR o FX-CU1 FX-CR) en soportes informáticos según normas. |
 |
Funciones para generar, exportar e importar la Representación Gráfica Alternativa (RGA) georreferenciada
de la parcela en el formato INSPIRE GML de Parcela Catastral (coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el
Registro de la Propiedad), a partir de la Planta General. |
 |
Aplicación autónoma, no requiere de ninguna otra para su funcionamiento.
Varios usuarios pueden trabajar simultáneamente sobre diferentes parcelas de un mismo municipio. |